libroguia

La autora Sofía Brotóns y la consejera Maeztu.

GOBIERNO DE NAVARRA

DIARIO DE NAVARRA, 22 de MARZO

El Observatorio de la Realidad Social, y el Instituto Cultura y Sociedad (ICS), dependientes del Departamento de Derechos Sociales del Gobierno y de la Universidad de Navarra, respectivamente, han presentado una Guía Metodológica que va a servir de herramienta para que adolescentes en riesgo de exclusión social puedan «reescribir su historia» y emplear la narrativa como medio de inclusión.

Ambas instituciones, colaboran a través del Laboratorio Permanente de Innovación Social y, en este caso, han desarrollado el Programa de Narrativas RYOS, por sus siglas en inglés «Rewrite your own story»- «Reescribe tu propia historia», con la narrativa como terapia. El proyecto ha sido liderado por la profesora Sofía Brotóns.

Thank you for watching

La escritura y en concreto el empleo de la narrativa se usa como una herramienta útil para aumentar el autoconocimiento y mejorar las proyecciones de futuro de estos jóvenes. «Los adolescentes llegan a estos centros con un futuro que parece que ya ha sido escrito, sin embargo, cuando son ellos los que se ponen a escribir, son capaces de reformular las infinitas posibilidades de su porvenir», señala Brotóns.

La autora de la Guía, Sofía Brotóns, es graduada en Filosofía y Periodismo y Máster en Investigación en Ciencias Sociales. Este trabajo es fruto de la investigación doctoral que ha realizado a lo largo de tres años Brotóns en el grupo ‘Discurso público’, del ICS, sobre adolescencia en riesgo y la escritura como herramienta de intervención, en el Taller Escuela de Etxabakoitz (Pamplona /Iruña) y en el Centro Puente (Puente la Reina / Gares).

La Guía va dirigida a profesionales de trabajo social y terapeutas ocupacionales cuyo ámbito de trabajo esté centrado en la adolescencia en riesgo de exclusión social, así como a los equipos de dirección y coordinación dedicados a la formación de jóvenes en riesgo de exclusión.

«Sin duda será de gran utilidad en el trabajo que desde el Departamento de Derechos realizamos con menores. La pondremos a disposición de los y las profesionales para que la incorporen en sus intervenciones», ha señalado la consejera Maeztu».

Marketing Digital. Este proyecto ha sido desarrollado por Grupo Enfoca: Diseño web Alicante

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies